El mito de decapar y pasivar el acero inoxidable con un solo producto

Quimicos - 20/05/2021

Nuestra representada Trytech, desde el año 1996, inculca en nuestro país y Latinoamérica la necesidad de pasivar los aceros inoxidables austeníticos/martensíticos – comúnmente conocidos como AISI serie 300 – luego de los procesos metalúrgicos y fundamentalmente post-soldadura .

Como especialistas fabricantes de químicos para tratamientos en inoxidables seguimos el lineamiento de la ASTM que indica las mejores prácticas con las normas “ad hoc” ASTM A 380 y 967, pero nuestra experiencia en campo lamentablemente difiere de que sean aplicada.


Es tal el desconocimiento sobre el correcto proceso de pasivado, que los equipos y materiales maltratados sufren oxidación y hasta corrosión ocasionando mayores costos a los proyectos y reclamos de garantías a los fabricantes.

Si bien las usinas mundiales recomiendan el decapado y pasivado de sus aceros  inoxidables hasta las más importantes comercializadoras latinoamericanas se asombran cuando capacitamos a su personal técnico sobre la necesidad de ejecutar ambos procesos.


Sumando a la desinformación hay colegas que engañosamente comercializan un producto químico para realizar el proceso de decapado y pasivado en una sola operación. Algo así como vender una tijera que corta y pega…

Un AISI 304 demora normalmente 96 hs en la autoxidación del cromo base para renovar la “capa pasiva” protectora, en este lapso cualquier contaminante externo generará problemas. En cambio, si realizamos un pasivado químico con un medio ácido, la pasivación se efectúa en tres horas y el acero queda con la protección original.

Para rebatir técnicamente el engaño del producto “decapante + pasivante” en 2015 hicimos realidad una exitosa e irrefutable demostración práctica

Partimos en tres piezas una probeta de AISI 304 soldada por proceso SMAW con aporte 308L y las tratamos químicamente de manera diferente:

La probeta N° 1 fue decapada y pasivada con nuestros productos Genox formulados s/ASTM A 380 y 967.

La probeta N° 2 fue sólo decapada con nuestro decapante Genox, sin pasivarla.

La probeta N° 3 fue decapada y pasivada en una sola operación con el producto “ A ” referente del mercado brasilero.

Se sometieron las 3 probetas a una cámara de niebla salina por 96hs.

El resultado NO nos sorprendió:
Hasta las 48 hs, ninguna de las probetas presentaba oxidación.
A las 72 hs. la probeta 3, “decapada y pasivada” con el producto “A” ya presentaba oxidación sectorizada.
A las 96 hs, la probeta 3 contaba con mayores puntos de oxidación y la probeta 2 (que no había sido pasivada) comenzaba a mostrar puntos de oxidación sectorizada.


La única probeta que no presento oxidación fue la N° 1, decapada y pasivada bajo las normas ASTM 380 y 967.

Lamentablemente la industria esta cargada de productos que “cortan y pegan”, la solución no es otra que capacitarse y leer las normas creadas por especialistas.

Si deseas obtener información sobre nuestros productos PASIVANTES puedes ingresar a nuestra sección de productos auxiliares para soldar donde encontrarás diferentes consistencias (liquido, gel, etc)., presentaciones, precios e información técnica complementaria, o puedes contactarnos por cualquiera de nuestros canales de atención.